952 33 77 99 info@asesorianeo.com

 

¿Cuáles son los pasos para montar una empresa?

 

Los pasos para montar un empresa son diferentes en función de qué tipo de empresa queremos poner en marcha. En este post explicaremos a grandes rasgos los pasos a seguir para crear una sociedad limitada, si bien, crear una empresa como autónomo es más simple y la explicaremos en otra entrada del blog.

En los últimos años son muchas las personas que han decidido apostar por su propio negocio y han emprendido, sin embargo, esta aventura no puede salir bien si no somos conscientes de los aspectos que debemos tener en cuenta para ello y evitamos los errores más frecuentes.

Una empresa requiere de unos conocimientos adecuados sobre la actividad que queremos poner en marcha, pero también necesita de personas que tengan el conocimiento adecuado sobre los aspectos de gestión y la documentación necesaria para no tener problemas legales, con Hacienda o con la Seguridad Social.

 

 

Pasos para montar una empresa

 

En este artículo te contamos cuáles son los pasos que tienes que dar para constituir tu propia empresa como sociedad limitada. Los pasos para montar una empresa no son complicados, pero es importante que sepas lo que debes tener en cuenta.

 

 

Forma jurídica

 

Es la primera decisión que debemos tomar porque de ello dependerá el resto de los pasos a dar. Podemos elegir (principalmente) entre ser autónomo o crear una sociedad limitada. Esta primera cuestión es muy importante y conviene contar con asesoramiento profesional que valore todas las circunstancias y nos recomienda la opción que más se ajuste a nuestras necesidades. Entre otros factores, debe tener en cuenta el número de socios, forma de participación en la empresa, es decir si trabajan o sólo aportan capital, régimen de responsabilidad, riesgo de la actividad, fiscalidad de la forma elegida, volumen de facturación previsto,….entre otros.

 

 

Certificación negativa

 

Debemos acudir al Registro Mercantil Central (en Madrid) para obtener una certificación negativa del nombre que hayamos decidido poner a la sociedad. Este paso se realiza telemáticamente, es obligatorio y su finalidad es evitar la creación de sociedades con el mismo nombre o que sea muy parecido.

Como recomendación, antes de formular la solicitud, es conveniente realizar consultas online de los posibles nombres que hemos elegido ya que ahorraremos tiempo y dinero (las consultas son bastante más económicas que la solicitud de certificación).

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

Capital social

 

El capital social es un aspecto importante a tener en cuenta ya que tendremos que depositar en una cuenta corriente el importe correspondiente en función del tipo de sociedad creada. En el caso de las sociedades limitadas (la más frecuente) el capital social mínimo será de 3.000 euros, si bien, también existe la opción de aportar bienes por dicho importe y no tener que desembolsar ese dinero al inicio.

 

 

NIF (CIF)

 

La obtención del NIF-CIF (número de identificación fiscal) provisional, se solicita en la Agencia Tributaria. Se trata de un número que se convertirá en definitivo en un plazo máximo de 6 meses una vez se presente en la Agencia Tributaria las escrituras de la sociedad debidamente inscritas en el Registro Mercantil.

 

 

Escritura de constitución

 

La escritura de constitución es un documento que deben firmar los socios de la empresa y se realiza obligatoriamente ante notario. También existe la posibilidad de tramitación telemática por parte del notario, de tal forma que una vez firmada tramita desde la propia notaría la obtención del CIF provisional, la liquidación de impuestos en la Junta de Andalucía y la inscripción en el Registro Mercantil de Málaga.

La escritura de constitución es un documento clave, ya que incorpora los estatutos de la sociedad, que son las normas que regirán el funcionamiento de la empresa.

 

 

Registro mercantil y alta en el IAE

 

Es necesario que se inscriba la empresa en el registro mercantil de la provincia. Una vez realizada esta inscripción debemos darnos de alta en el IAE en el epígrafe que se corresponda con la actividad de la empresa.

 

 

Libros de la sociedad y registro de patentes y marcas

 

Los libros de la sociedad (libro de actas y libro registro de socios) deben ser legalizados en el registro mercantil que corresponda.

Además, recomendamos que se haga el registro de los signos distintivos de la empresa como es el logotipo, las frases, las palabras o imágenes. Este registro debe hacerse en la Oficina Española de Patentes y Marcas.

Con estos pasos podremos tener nuestra empresa plenamente constituida y lista para comenzar a funcionar. A partir de aquí tendremos que realizar los trámites del alta e inicio de actividad.

Esperamos que con esta información tengas claro cómo puedes constituir una empresa de forma rápida y empezar a funcionar.

 

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

 

ASESORIA NEO