952 33 77 99 info@asesorianeo.com

 

Cómo crear una sociedad limitada desde cero

 

Emprender una actividad por cuenta propia es una ardua tarea ya que son muchos los requisitos que debes tener en cuenta. Para emprendedores como tú, poner en marcha un nuevo negocio supone tomar una gran variedad de decisiones. La primera que debes adoptar es la forma jurídica de tu empresa que generalmente se reduce a elegir entre empresario individual o sociedad.

Si tras analizar pros y contras, eliges crear una sociedad, la sociedad limitada es la forma jurídica más frecuente entre emprendedores, principalmente por su régimen de responsabilidad. En este artículo te explicamos cuáles son los pasos para crear una sociedad limitada.

 

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

 

Pasos para crear una sociedad limitada

 

A la hora de crear tu sociedad limitada tendrás que seguir los siguientes pasos. Siguiendo estos pasos sabrás cómo crear una sociedad limitada.

 

 

1. Buscar un nombre para la sociedad

 

Lo primero que tienes que hacer es buscar un nombre para la sociedad. Para ello tienes que solicitarlo en el Registro Mercantil Central indicando tres posibles nombres para la sociedad. El Registro Mercantil comprobará si existe otra sociedad con ese nombre. Si todo está correcto emitirá y te enviará un certificado de denominación social que necesitarás aportar en la notaría.

 

 

2. Capital social: Crear una cuenta bancaria o aportar bienes

 

La sociedad debe tener un capital mínimo de 3.000 euros que puedes aportar de dos formas:

  1. Una opción es acudir a un banco (con el certificado de denominación de la sociedad) y abrir una cuenta bancaria para depositar el capital social de 3.000. El banco emitirá un certificado que también necesitarás cuando acudas a notaría.
  2. La segunda opción es aportar bienes (nuevos o usados) a la sociedad por un importe mínimo de 3.000 euros. Puede ser mobiliario, ordenadores….

 

 

3. Acudir a notaría: Redacción de estatutos y firma de la escritura pública de la sociedad

 

Los estatutos sociales son las «normas de funcionamiento», es por tanto un documento muy importante que tendrás que elaborar para tu sociedad limitada, siendo recomendable contar con el asesoramiento adecuado para ello. Si decides no acudir a una asesoría, debes saber que las notarías tienen unos estatutos tipo que puedes adaptar a tus necesidades y a los acuerdos que hayas llegado con tus socios (si es el caso).

La escritura pública la realiza el notario y necesitarás los siguientes documentos: estatutos sociales a los que hemos hecho referencia en el párrafo anterior, certificado de denominación social (paso 1), certificado de la cuenta bancaria salvo que aportes bienes (paso 2) y DNI de los socios.

 

 

4. Liquidación del ITPAJD y obtención del NIF

 

Una vez tengamos la escritura, debemos liquidar el impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados en la Junta de Andalucía mediante el modelo 600 y obtener el NIF en la Agencia Tributaria utilizando para ello el modelo 036. El documento del CIF es provisional y tras la inscripción de la sociedad en el registro mercantil debes solicitar el definitivo. Debes saber que puedes optar por solicitar a la notaría que haga estos trámites de forma telemática.

 

 

5. Registro mercantil de tu provincia

 

A continuación debes inscribir la sociedad en el Registro Mercantil de tu provincia mediante la presentación de la escritura de constitución, el modelo 600 y una instancia. El Registro dispone 15 días hábiles para realizar el trámite. Este paso es muy importante ya que con la inscripción/registro, la sociedad adquiere personalidad jurídica propia.

 

 

6. Obtención del NIF definitivo

 

El último paso viene dado por la obtención del NIF definitivo en la Agencia Tributaria mediante la presentación de un nuevo modelo 036 y la escritura de constitución ya inscrita.

 

 

¡Ya has terminado la creación de tu sociedad limitada! ¿Y ahora qué?

 

A partir de este momento ya puedes realizar los trámites de alta de tu actividad, inscripción en los registros que procedan, obtención de permisos y licencias, apertura de cuenta de cotizaicón, contratación de servicios….pero ese ya es otro tema.

Desde que decides crear una empresa, eliges forma jurídica e inicias finalmente la actividad, requiere no solo de multitud de trámites que se traducen en tiempo, sino que necesitarás asesoramiento en diferentes aspectos por lo que siempre es recomendable dejarse asesorar por expertos en todas estas fases o incluso dejar que las gestionen por ti.

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

 

ASESORIA NEO