Cómo solicitar la pensión de jubilación
Prepara la solicitud y la documentación que debes acompañar
Si ya has descargado el modelo de solicitud de la pensión de jubilación, la has cumplimentado y tienes preparada la documentación que debes acompañar…
…¡ha llegado el momento de tramitarla!
¿Dónde tramitar la jubilación?
Puedes hacerlo de varias formas que te explicamos a continuación:
1 – Presencialmente, en las oficinas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), previa cita, que ya te adelantamos no será fácil de obtener (pero no imposible) por lo que deberás persistir hasta que la consigas.
2 – Por Internet, a través de la sede electrónica de la Seguridad Social, en el apartado: «Prestaciones Seguridad Social». Debes disponer de certificado digital o cl@ve permanente. y tener toda la documentación a adjunta previamente escaneada en formato PDF.
3 – A través de un profesional, que tramite la pensión de jubilación en tu nombre. Te recomendamos que acudas a un graduado social o abogado laboralista.
Algunos consejos
- Antes de presentar la solicitud y para evitar problemas posteriores es muy recomendable pedir una vida laboral, para comprobar que todos los periodos trabajados aparecen correctamente reflejados, y un informe de bases de cotización para comprobar que constan todas las bases de cotización de los periodos en alta, así como los importes, ya que tendrán repercusión en la base reguladora que determinará el importe de mi pensión.
- Asegúrate de cumplimentar correctamente la solicitud, así como de acompañar toda la documentación que para cada caso se indica (puedes comprobarlo en las últimas páginas del formulario de solicitud. Con ello evitará requerimientos que pueden provocar que comiences a cobrar más tarde.
- Pensión de jubilación no contributiva: La información de este post es para tramitar la pensión de jubilación contributiva, es decir, cuando se ha cotizado previamente durante al menos 15 años. Si ya has alcanzado la edad ordinaria de jubilación y no has cotizado nunca, o bien, no llegas al mínimo exigido y además tiene carencia de rentas en tu unidad familiar, puedes comprobar si tienes derecho a una pensión de jubilación en su modalidad no contributiva que se tramita en la Junta de Andalucía (no en la Seguridad social).
El día 3/12/022 cumplí 60 años, y solicite la jubilación porque hay un decreto por mi trabajo que me ampara (5 años). La empresa comunico a S.S el último día de trabajo el día 2 y el tres la baja definitiva, tendré problemas para que se me conceda el día 3; día de mi cumpleaños. Gracias
Hola Luis, no entiendo bien la consulta, ya que la baja definitiva (baja en Seguridad Social) debe coincidir con su último día de trabajo que debería ser el día 3 de diciembre. Si tiene dudas sobre los datos que constan en el INSS, contacte con dicho organismo por si fuese necesario realizar alguna subsanación antes de que se resuelva el expediente. Saludos
Buenas tardes, aún me faltan 10 anos para jubilarme, pero trabajo en Finlandia, trabaje en España y Venezuela, y quería saber cómo unificar todo esto, en especial lo de Venezuela, ya que entiendo que hay convenio con España. Debería ir adelantando algo desde ahora?. Gracias
Hola, teniendo en cuenta las particularidades de su caso en la que además de cotizaciones en España y otro país de la UE (Finlandia) hay cotizaciones en un tercer país extracomunitario como el caso de Venezuela, le recomendamos que para mayor seguridad se ponga en contacto con el INSS para que le indiquen cómo proceder. Saludos