La reforma fiscal se hace esperar
Los expertos ya le han entregado el informe con las propuestas para la reforma fiscal al gobierno.
El pasado viernes salían publicados algunos de los aspectos más relevantes. Ya de entrada nos alegramos que no se utilice de nuevo el atajo del Real Decreto Ley.
Aunque no dejan de ser propuestas, comentamos las más llamativas:
- Subida tipo de IVA: carne, pescado, aceite, sal, pasta, el pan tostado, cereales elaborados, las galletas, los yogures, los embutidos, las pizzas, los helados y zumos, entre otros, así como el agua apta para la alimentación humana o animal pasarían del 10% al 21%
- IRPF: eliminar la deducción por la compra de vivienda, actualmente solo se las pueden practicar los que la adquirieron antes del 01/01/13.
- IRPF: no quede exenta la indemnización por despido por causas objetivas si las razones han sido económicas, en cambio proponen que queden exentas las rentas del trabajo inferiores a 14.000 euros.
- Impuesto sociedades: bajar al 25% y luego al 20% en los próximos dos años.
- Tasas por circular: se propone una tasa que se pague cada 50 km por utilización de la infraestructura, una especie de puesto de peaje como el que se utiliza en autopistas.
- IBI: revisión catastral y un pago de un 1% como impuesto sobre bienes inmuebles, incluida la vivienda habitual
Me reitero en decir que estas son sólo propuestas. Ahora solo nos queda esperar las decisiones que el gobierno vaya tomando.
Alicia Luna es economista en Asesoría Neo
alicia@asesorianeo.com