EL ENVÍO DE NOTIFICACIONES DE HACIENDA A PYMES Y AUTÓNOMOS
Hacienda está siempre muy presente en nuestras vidas, más aún cuando desarrollas una actividad como empresa o como autónomo. En este caso debes tener un control de tus gestiones y de tus facturas para cumplir fielmente con Hacienda.
Una de las cosas que siempre debemos tener presente es que toda nuestra actividad está de alguna manera controlada por Hacienda. De hecho, todos nuestros movimientos como empresarios y autónomos deben tener una correspondencia en nuestras cuentas y en nuestra contabilidad.
Envío de notificaciones Hacienda
Para Hacienda cualquier actividad debe ser realizada de forma coherente y en cuanto detectan alguna inconsistencia en los datos o en las cuentas saltan las alarmas. Esto siempre ha sido así, pero en los últimos tiempos Hacienda está haciendo uso de un sistema de notificaciones para alertar de esta situación.
Las notificaciones de Hacienda consisten en una serie de cartas masivas que está haciendo llegar a las pymes y autónomos avisando de que ha detectado una inconsistencia en la información que les consta sobre tu negocio.
Estas cartas pueden preocupar o asustar a las empresas, y lo cierto es que son cartas que hay que tener en cuenta ya que suponen un aviso de que en caso de seguir esa discrepancia o irregularidad Hacienda podría hacer una comprobación o una inspección.
¿Cómo actuar ante una notificación Hacienda?
Debes tener en cuenta que estas notificaciones de Hacienda tiene carácter informativo y no constituyen en sí mismos un requerimiento de información ni documentación en cuyo caso habría un plazo para atenderlo. Realmente se trata de envíos masivos a toda la base de datos para que las empresas que piensen que puedan tener alguna irregularidad puedan corregirla.
Hacienda tiene acceso a una gran cantidad de información de los contribuyentes, tanto a nivel personal como a nivel de empresa. Las comprobaciones que realiza Hacienda para ver si hay desviaciones surgen de la comparación de los márgenes de las empresas consultadas con la media del sector de actividad.
Generalmente, de la comparación de los márgenes de explotación de tu empresa con los valores medios que presenta este dato en el sector se puede deducir que si hay una diferencia importante a la baja puede deberse a ventas que no han sido declaradas.
Además, otro medio de comprobación que tiene Hacienda es verificar a través del modelo 170 los cobros en tarjeta bancaria y su comparación con los cobros medios del sector. Si las diferencias son altas, también puede deducir que algún cobro se está haciendo fuera del sistema.
Ante esta situación debes considerar si realmente se trata de una inconsistencia que puedes justificar o si, por el contrario, es algo que tendrías que regularizar. En caso de poder corregirlo es recomendable que lo hagas para evitar que en caso de iniciarse el procedimiento de comprobación puedas tener problemas con Hacienda.
Cómo evitar sanciones tras las comunicaciones de Hacienda
Ten presente que si Hacienda detecta que no puedes justificar esas inconsistencias puedes verte en la necesidad de pagar sanciones que serán entre un 50 % y un 150 % de la cuota que no se ha ingresado.
Como puedes comprobar a las comunicaciones de Hacienda hay que concederles la debida importancia, analizar el motivo, regularizar si procede, o en caso contrario, para estar preparados y prever una posible comprobación. Es por ello que nuestra recomendación antes estas comunicaciones es acudir a tu asesor fiscal de confianza para que valore la situación concreta y te asesore de forma personalizada sobre la mejor opción.