Fases de desescalada en Málaga
[Actualizado: 22/06/2020 11:15]
Plan general de desescalada a nivel nacional
En la intervención del Presidente del Gobierno en el día de ayer (28/04/2020) se explicó a el plan general previsto para desarrollar la desescalada de la situación actual hasta llegar a lo que ha denominado una «nueva normalidad».
Básicamente se establece que será gradual (en 4 fases) , si bien las fechas concretas se conocerán más adelante atendiendo principalmente a criterios sanitarios y será de aplicación por provincias. Tiene previsto comenzar el 4 de mayo (fase 0) y finalizar el 30 de junio, si bien dependerá de la evolución de la pandemia.
Fases de desescalada en Málaga
Desde ASESORÍA NEO iremos actualizando este post para informar de las fechas concretas para cada una de las fases en Málaga con relación a las actividades desarrolladas por nuestros clientes.
NUEVA NORMALIDAD
A partir del: Domingo, 21 de junio de 2020 a las 00:00h
Para conocer la normativa que regula la nueva normalidad se debe consultar tanto la normativa autonómica como la de carácter nacional, así como las que establezca el Ayuntamiento de Málaga en el ámbito de sus competencias:
- NORMATIVA AUTONÓMICA
- Orden de 19 de junio de 2020, por la que se adoptan medidas preventivas de salud pública en la Comunidad Autónoma de Andalucía para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus (COVID-19), una vez superado el estado de alarma.
- Cuadro resumen nueva normalidad Junta de Andalucía (22/06/2020).
- NORMATIVA NACIONAL
- Códigos electrónicos BOE COVID-19
- NORMATIVA AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA
- Nota informativa 20/06/2020
FASE 3
Fecha de inicio de la fase 3 en Málaga: lunes, 8 de junio de 2020
Fecha de finalización de la fase 3 en Málaga: Domingo, 21 de junio de 2020 (00:00h)
Las medidas contenidas a continuación, son las establecidas en el plan de transición a la nueva normalidad, complementada con la Orden SND/458/2020, de 30 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 3 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
Para conocer la normativa completa que regula la fase 3 puedes consultar:
COMERCIO MINORISTA Y ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DURANTE LA FASE 3
- Se levanta la prohibición de utilización de las zonas comunes y zonas recreativas de los centros comerciales.
- Aforo limitado al 50%. La distancia de seguridad se mantendrá en 2 metros.
- Los mercados al aire libre/venta no sedentaria, podrán incrementar su actividad hasta alcanzar el 50% de los puestos o aumento de superficie que permita distancia similar entre puestos, a criterio de los ayuntamientos que deben garantizar la distancia de seguridad de 2 metros entre las personas.
HOSTELERÍA, RESTAURANTES Y CAFETERÍAS DURANTE LA FASE 3
- En Andalucía se ha ampliado el aforo en bares y restaurantes con fecha de efectos 9 de junio de 2020 (BOJA extraordinario nº 35 de 9/6/2020)
- Para el interior de los locales, se permite un aforo máximo de 2/3 partes de su capacidad que garantice separación de clientes. Se permite gente de pie con separación mínima de 1,5 metros entre los clientes de la barra.
- En terrazas: se permite el 75% de su aforo de las mesas permitidas en años anteriores en base a la licencia municipal. Recordemos que el Ayuntamiento de Málaga aprobó en la fase 2 (ver pestaña fase 2) la posibilidad de ampliar el espacio para mesas en terraza con carácter temporal y sujeto a previa autorización.
- Discotecas y bares nocturnos con aforo máximo de 1/3.
FASE 2
Fecha de inicio de la fase 2 en Málaga: lunes, 1 de junio de 2020
Fecha de finalización de la fase 2 en Málaga: domingo, 7 de junio de 2020
La regulación de la fase 2 fase encuentra en la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, (publicada en el BOE de 16 de mayo de 2020)
Con posterioridad a la Orden 414 se han dictado diferentes normas que han modificado y flexibilizado determinados aspectos de la fase 2 de la desescalada. Para conocer la normativa completa que regula la fase 2 puedes consultar el Código electrónico del BOE «Desescalada COVID fase 2».
Las medidas contenidas a continuación, son las establecidas en el plan de transición a la nueva normalidad que se concretan con las que establece la Orden 414 indicada en el párrafo anterior:
COMERCIO MINORISTA Y ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DURANTE LA FASE 2
- Apertura al público de los centros o parques comerciales, prohibiendo la permanencia en las zonas comunes o áreas recreativas.
- Aforo limitado al 40%. En cualquier caso, se deberá garantizar una distancia mínima de 2 metros distancia entre clientes.
- En los locales en los que no sea posible dicha distancia, se permitirá únicamente la permanencia dentro del local de un cliente.
- Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
- En venta no sedentaria/mercados al aire libre, podrá ampliarse el número de puestos que pueden operar a 1/3 parte de los habituales, o distancia de separación similar con aumento de superficie, con las medidas señaladas en la Fase I.
- Apertura de los centros educativos y de formación (autoescuelas, academias, etc.) que no estén incluidos en los apartados de Educación y Ciencia. Se establecerán las medidas de distanciamiento, higiene y protección oportunas
HOSTELERÍA, RESTAURANTES Y CAFETERÍAS DURANTE LA FASE 2 [actualizado a 30/05/2020]
- Para locales, consumo en el local con servicio en mesa con garantía de separación entre clientes en mesa y entre mesas, excepto discotecas y bares nocturnos. En Andalucía, el aforo en el interior se ha ampliado al 50% (art. 1 Decreto-ley 14/2020 BOJA extraordinario de 27/05/2020) y se ha ampliado el horario de cierre en una hora, es decir, hasta las 03:00h (art.2). Solo consumo sentados o para llevar..
FASE 1
Fecha de inicio de la fase 1 en Málaga: lunes, 18 de mayo de 2020 (00:00h)
Fecha de finalización de la fase 1 en Málaga: domingo, 31 de mayo de 2020
Esta fase será común en toda España según el anexo II del Plan de transición hacia la nueva normalidad de fecha 28.04.2020) y las medidas concretas para el comercio minorista y la hostelería se desarrollaron inicialmente mediante Orden SND/386/2020, de 3 de mayo, por la que se flexibilizan determinadas restricciones sociales y se determinan las condiciones de desarrollo de la actividad de comercio minorista y de prestación de servicios, así como de las actividades de hostelería y restauración en los territorios menos afectados por la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19 (BOE del 4).
Sin embargo la Orden anterior ha sido derogada por la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.(BOE del 9) que establece una nueva regulación para la fase 1.
La regulación de la fase 1 ha sido nuevamente modificada en varios de sus artículos por la Disposición Final Segunda de la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.
En resumen, para saber qué puedes hacer en la fase 1 tienes que ver la Orden 399 con las modificaciones que introduce la Orden 414 en su disposición final segunda. Y en el caso concreto de Málaga capital puedes consultar la nota informativa del Ayuntamiento de Málaga, cuyo enlace tienes más abajo.
A continuación te facilitamos dos enlaces a información de interés sobre la fase 1 de la desescalada elaborada por el Gobierno de España y actualizada a 9 de mayo 2020, así como la nota informativa del Ayuntamiento de Málaga de fecha 15/05/2020 publicada con motivo del pase de Málaga a la fase 1:
- Resumen de las medidas de la fase 1 recogidas en la Orden SND/399/2020 de 9 de mayo.
- Guía de la fase 1 (documento PDF)
- Nota informativa del Ayuntamiento de Málaga con motivo del paso de la ciudad a la fase 1 de la desescalada.
- Guía municipal para la desescalada: fase 1.
- Código electrónico del BOE: «Desescalada COVID-19 fase 1»
NORMAS COMUNES A TODOS LOS NEGOCIOS (durante todas las fases de la desescalada):
- Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social.
- El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Igualmente, se deberá facilitar la disponibilidad y el acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
- Todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados.
- No se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por las causas justificadas.
- Los viajes que se efectúen, cualquiera que sea el medio de transporte, deberán hacerse para la realización de las actividades permitidas.
- Escalonar la entrada y salida al centro de trabajo.
- Estricto cumplimiento de las medidas que te sean indicadas por tu servicio de prevención de riesgos laborales así como las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
FASE 0
Fecha de inicio de la fase 0 en toda España: lunes, 4 de mayo de 2020 (00:00h)
Fecha de finalización de la fase 0 en MÁLAGA: domingo, 17 de mayo (23:59h)
Esta fase será común en toda España según el anexo II del Plan de transición hacia la nueva normalidad de fecha 28.04.2020) y las medidas concretas para el comercio minorista y la hostelería se han desarrollado mediante Orden SND/388/2020, de 3 de mayo, por la que se establecen las condiciones para la apertura al público de determinados comercios y servicios, y la apertura de archivos, así como para la práctica del deporte profesional y federado.
Para conocer la normativa completa que regula la fase 0 puedes consultar el Código electrónico del BOE «Desescalada COVID fase 0».
NORMAS COMUNES A TODOS LOS NEGOCIOS (durante todas las fases de la desescalada):
- Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social.
- El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Igualmente, se deberá facilitar la disponibilidad y el acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
- Todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados.
- No se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por las causas justificadas.
- Los viajes que se efectúen, cualquiera que sea el medio de transporte, deberán hacerse para la realización de las actividades permitidas.
- Escalonar la entrada y salida al centro de trabajo.
- Estricto cumplimiento de las medidas que te sean indicadas por tu servicio de prevención de riesgos laborales así como las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
COMERCIO MINORISTA Y ACTIVIDADES DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
Dada la extensión de las condiciones de apertura, tanto en lo relativo a las instalaciones, forma de realizar la venta o prestar el servicio, las normas sanitarias a cumplir por parte clientes y trabajadores hemos elaborado un documento que puedes descargar en este enlace en formato PDF.
Para ayudar a la implantación y cumplimiento de las medidas establecidas, se ha publicado un plan de seguridad para la reapertura de comercios durante la desescalada elaborada conjuntamente por los Ministerios de Industria, Comercio y Turismo y el de Sanidad.
HOSTELERÍA, RESTAURANTES Y CAFETERÍAS
Dada la extensión de las condiciones de apertura, tanto en lo relativo a las instalaciones, forma de realizar la venta o prestar el servicio, las normas sanitarias a cumplir por parte clientes y trabajadores hemos elaborado un documento que puedes descargar en este enlace en formato PDF.