ERTE en la Renta ¿Cómo te afecta?
¿Has estado en un ERTE por el COVID y no sabes cómo afecta a la declaración de la renta 2020-2021?
En el siguiente vídeo, nuestra economista Alicia Luna te lo explica:
Una vez que la palabra ERTE ha quedado grabada en el vocabulario de todos porque nos ha implicado directamente, o bien le ha afectado algún familiar o compañero de empresa, ahora lo siguiente es pensar que repercusión va a tener a la hora de pagar impuestos.
Además de saber que “estar en ERTE” implica estar en una situación especial de empleo donde el SEPE se hace cargo de pagar ciertos periodos a los trabajadores para liberar a las empresas de ese coste intentando evitar con ello, el cierre de muchos negocios, tenemos que saber que al hacer la renta va a jugar un papel importante
Pero ¿por qué debe preocuparnos haber estado cobrando del desempleo además de la empresa al hacer la declaración de la renta?
PRIMERO VAMOS A ACLARAR CIERTOS CONCEPTOS BÁSICOS
¿Quiénes son PAGADORES?
Toda aquella empresa u organismo como Seguridad Social, Mutua, SEPE (antiguo INEM)… que me pagan durante el año.
Pero antes de seguir debemos tener claros ciertos conceptos básicos, vamos a ello…
¿Qué son INGRESOS BRUTOS?
El salario o la prestación que percibo sin descontar seguridad social ni retención.
En una nómina se correspondería con el “total devengo”.
¿Qué es la RETENCIÓN?
El importe que me retiene, que me quita la empresa para ingresarlo en hacienda. Es como si tuviésemos una hucha donde vamos a ir aportando todos los meses para cuando llegue la hora de hacer la renta no tener que pagar o pagar lo mínimo. Esa retención es un porcentaje sobre el ingreso bruto que varía en función de:
- Ingresos estimados para el año
- Situación familiar: casado, hijos…
- Situación personal: discapacidad
Veamos ahora cual es la diferencia entre percibir los ingresos de un solo pagador o de varios: INGRESOS DE UN SOLO PAGADOR
No hay obligación de declarar hasta que no se superan los 22.000 euros
Pero ojo, no tener obligación de declarar no es lo mismo que no pagar impuestos. En este caso la empresa conoce los ingresos que voy a tener en el año entonces me habrá calculado la retención que me debe aplicar en cada nómina lo suficiente como para cubrir los impuestos que me corresponde pagar, es por lo que me eximen de la obligación de tener que hacer la declaración, porque ya he pagado los impuestos repartido durante el año.
INGRESOS DE VARIOS PAGADORES
Obligación de declarar a partir de 14.000 euros.
Supongamos que cobramos de la empresa y desempleo porque he estado afectado por un ERTE.
La empresa, me debe retener en función de la nómina (mínimo 2% para no fijos)
El SEPE (desempleo) me debe retener en función de la prestación (no hay mínimo y lo normal es que no hayan retenido porque los ingresos son bajos)
Esto va a implicar que cuando sumemos los ingresos de los dos pagadores y una retención mínima solo por parte de la empresa, al llegar la declaración de la renta nos va a tocar regularizar y pagar la diferencia
Entonces… ¿ESTÁ PAGANDO MÁS EL QUE HA TENIDO DISTINTOS INGRESOS?
La respuesta es un rotundo NO. Los impuestos que se va a pagar en ambos casos (un pagador o varios) son los mismos, suponiendo que los ingresos brutos son los mismos, el problema es que, en el primer caso, se ha ido metiendo en la hucha lo suficiente, en el segundo caso se ha metido poco en la hucha, entonces cuando llegue renta habrá que abonar la diferencia
Veámoslo con un ejemplo
FELIPE, soltero, sin hijos ha trabajado fijo en una empresa y ha ganado 24.000 euros. Le correspondía un 8% de retención, por lo que durante el año le han quitado 1.920 euros.
EDUARDO, solteros, sin hijos, trabajó varios meses y además cobró desempleo:
MAYO 2021, ambos hacen su declaración de la renta, como han ganado lo mismo y la situación familiar también es igual, pues les sale a pagar lo mismo, que son 1.900 euros
LOS DOS HAN PAGADO LOS MISMOS IMPUESTOS, SIN EMBARGO, EN MAYO AL HACER LA RENTA A FELIPE LE DEVOLVERÁN 20 EUROS Y A EDUARDO LE TOCARÁ PAGAR 1.620
Trackbacks/Pingbacks