952 33 77 99 info@asesorianeo.com

[Actualizado: 27/03/2023]

 

Cómo crear una tienda online

 

Crear una tienda online es en estos momentos una buena oportunidad de negocio, ya que las ventas por internet han experimentado un enorme crecimiento durante la pandemia y esta tendencia irá en aumento una vez superadas las reticencias que existían para usar este canal de compras.

 

Ahora bien, que sea una buena oportunidad no quiere decir que crear una tienda online y generar beneficios sea rápido, ni fácil, por el contrario requiere al igual que una empresa con establecimiento físico, realizar un plan de empresa y planificar su ejecución tanto en costes como en plazos.

 

En internet hay millones de páginas web, el hecho de llevar clientes hasta la tuya y que además compren, no es tarea fácil.

 

Muchas personas, partiendo de una idea completamente equivocada, piensan que vender en internet es crear una web en tres clics de las que anuncia por televisión y listo. Lamentablemente, después viene el baño de realidad en el que las estadísticas dicen que toca perder dinero y un gran porcentaje de los proyectos fracasan. Debes  abordar el proyecto con ilusión (imprescindible para todo emprendedor) pero sin perder de vista la realidad en ningún momento.

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

En este post te explicamos de forma resumida todos los pasos a seguir para crear una tienda online. Cada uno de ellos puedes realizarlo personalmente o bien contratar una empresa o profesional que lo haga por ti, todo depende de tus conocimientos, presupuesto y tiempo para dedicarle.

 

Comenzamos…

 

 

Elige un nombre

 

Elige un nombre para tu tienda online, una vez elegido debes comprobar que el dominio web esté disponible, es decir, que no lo tiene registrado a su nombre otra persona.

 

A tener en cuenta:

  • Antes de comprarlo, comprueba que no se corresponda con ninguna otra marca o empresa, si no quieres contar con los servicios de un agente de patentes y marcas, al menos pon el nombre que te gusta en Google para hacer un flitro y consulta (gratis) la base de datos de la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • Realiza también esta comprobación en las redes sociales, para asegurarte que también está disponible el nombre de usuario lo que te permitirá tener una imagen de marca unificada en los diferentes canales.
  • Registra un dominio con la extensión “.com” para tu tienda online (y por poco más, también la extensión “.es” para redireccionarlo al “.com”. De esta forma tendrás controladas las dos principales extensiones de dominios web.

 

 

Elige proveedor para alojar tu tienda online

 

Elige una empresa para el alojamiento de tu tienda online (es lo que se denomina proveedor de hosting). No te fijes solo en el precio ya que encontrarás multitud de ofertas y promociones, busca comentarios y opiniones en internet sobre los diferentes proveedores. Compara los planes que ofrecen en cuanto a sus características y muy importante, el soporte que ofrecen por si surge algún problema. Ten presente que tu tienda está online y debe funcionar 24/7, no te puedes permitir que un mal funcionamiento de tu proveedor te haga perder ventas o dar un mal servicio.

 

 

Diseña tu tienda online

 

Para el diseño tu tienda online debes tener en cuenta varias cosas:

  1.  Aspectos generales: entorno seguro SSL (son las direcciones que comienzan por https, atractivo, intuitivo en la navegación, con fácil acceso a los contenidos y a la información. Que incluya blog. Tendencia WordPress
  2. CMS de e-commerce: es un módulo para gestionar los productos dentro de tu web, existen diferentes opciones, siendo una de las más populares WooCommerce.
  3. Métodos de pago: Debes facilitar el proceso de compra de forma segura, incluyendo diferentes opciones de pago. Algunas de las más usadas son Paypal o Stripe.
  4. Aspectos legales: Debe cumplir diferentes obligaciones relativas a la normativa vigente en materia de comercio electrónico, protección de datos y derecho de los consumidores.

 

 

Elige proveedor para los productos que vas a vender: dropshipper

 

Elige proveedor del sistema dropshippingo. Si no vas a vender productos de elaboración propia y no quieres tener stocks para reducir costes existe una muy buena opción que es el dropshipping. ¿no sabes lo que es el dropshipper? Básicamente consiste en vender productos sin necesidad de disponer de stock con el ahorro de inmovilizado que esto conlleva. Cuando recibes un pedido, tu proveedor lo envía directamente al cliente final sin pasar por ti. Si quieres ampliar información sobre este modelo de negocio en Youtube encontrarás muchos vídeos explicativos introduciendo «qué es el dropshipping»

ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDO 27/3/2023: Te explicamos otros tipos de comercio electrónico en esta entrada.

 

 

Trabajar el marketing online

 

Imprescindible trabajar el marketing online y las campañas de publicidad. Este apartado debes comenzar a trabajarlo desde el minuto cero, ya que es complejo y te va a requerir mucho tiempo. El tiempo y dinero del que dispones para destinar al marketing, definir las estrategias y canales adecuados, gestionar las campañas y redes donde estés presente, generar contenido para tus posibles compradores, así como el seguimiento de las acciones que vayas realizando es imprescindible para saber si vas por buen camino o no y medir los resultados.

 

Existen agencias y profesionales especializados en marketing digital que te pueden ayudar (previo pago). No lo descartes, ya que el éxito o fracaso de tu tienda online puede depender en gran medida no sólo de la calidad y precio de tus productos, sino del hecho de ser capaz de llevar a los clientes potenciales hasta tu web o dicho de otra forma que sepan que existes.

Una adecuada estrategia de marketing digital contempla desde el diseño de la web (blog, proceso de compra, disposición de la información…..), pasando por el diseño y ejecución de las campañas publicitarias o la elección y gestión de redes sociales.

 

 

Legalizar tu situación: Darte de alta 

 

Crear una tienda online es una actividad económica para la que es necesario estar de alta y realizar para ello diferentes trámites legales que te explicamos a continuación.

 

Para desarrollar tu actividad como autónomo (empresario individual) debes [contenido actualizado a 27/3/2023]:

  1. Obtener tu certificado digital si no dispones de él, ya que te facilitará muchas gestiones tanto en el momento del alta como posteriormente
  2. Alta en la Seguridad Social
  3. Alta en la Agencia Tributaria
  4. Adaptación a la normativa de protección de datos
  5. Disponer de libro de hojas de quejas y reclamaciones.

 

Una vez de alta y ya con el negocio en marcha, tienes que cumplir otras obligaciones contables y fiscales:

  1. Llevar la contabilidad de tu tienda (libros de facturas emitidas y recibidas y libro registro de bienes de inversión)
  2. Trimestralmente debes liquidar los impuestos en Hacienda
  3. Anualmente presentar declaraciones informativas en Hacienda
  4. Presentar la declaración de la Renta (independientemente de los ingresos que hayas obtenido por el hecho de tener una actividad económica tienes la obligación de presentarla)

 

Todas estas obligaciones y gestiones las puedes hacer personalmente (si dispones de los conocimientos y tiempo necesario) o contratar los servicios de una asesoría o gestoría que se ocupe de ello y tú poder centrarte en lo que te genera dinero: tu tienda online.

 

 

 

¿Tienes dudas?

 

Bueno, hasta aquí el post de hoy que esperamos te haya servido de ayuda en caso de estar pensando en abrir una tienda online. Puedes enviar tus consultas o dudas a través de los comentarios. También puedes solicitar presupuesto sin compromiso o reunirte con nosotros para explicarte los servicios que ofrecemos para tu tienda online.

 

ASESORIA NEO