952 33 77 99 info@asesorianeo.com

 

Cómo analizar tu negocio: DAFO

 

¿Cómo analizar tu negocio? ¿Estás pensando en embarcarte en un nuevo proyecto? ¿Quieres ampliar tu mercado? ¿Te gustaría incluir más productos o ampliar tus servicios en la empresa? En la siguiente entrada vamos a explicar en qué consiste una de las herramientas más utilizadas  a la hora de tomar decisiones, la MATRIZ DAFO.

 

 

¿Qué es la matriz DAFO?

 

Básicamente, la matriz DAFO, consiste en un análisis muy sencillo, a la vez que eficaz, para la toma de decisiones empresariales. El siguiente grafico muestras los pasos más importantes que debemos tener en cuenta a la hora de tomar una decisión que afecte a nuestra empresa:

 

flujo-toma-de-decisiones

 

Pero para llegar a aplicar la decisión final, ¿Qué tal realizar una matriz DAFO previa de mi empresa y así poder tomar la mejor decisión?

 

Conocer nuestra empresa es requisito indispensable para la toma de decisiones adecuadas.

Decía Abraham Lincoln: “Si pudiéramos saber primero dónde estamos y hacia dónde vamos podríamos juzgar mejor qué hacer y cómo hacerlo”

 

Pues vayamos a ello…

 

Vamos a ver en qué consiste la matriz DAFO y qué información nos aporta.

 

La matriz que estamos desarrollando tiene la siguiente estructura:

analisis-dafo

 

Primero nos analizaremos a nosotros mismos, es decir, nuestros puntos fuertes y puntos débiles para más tarde, una vez que sabemos cuáles son nuestras debilidades y amenazas,  considerar el entorno, las oportunidades y/o amenazas que nos ofrece.

 

Veamos cada variable detenidamente:

 

  • Debilidades: se refiere a los aspectos negativos de nuestra empresa. ¿qué me impide funcionar de manera óptima? ¿qué deberíamos mejorar? ¿en qué flaqueamos? ¿tengo a los mejores profesionales? ¿puedo abarcar más carga de trabajo en caso de llagar a presentarse?

 

  • Amenazas: ¿Qué hacen las empresas en la competencia? ¿Qué cambios se esperan en nuestro sector? ¿Necesitamos mejorar nuestra tecnología para equipararla al resto? ¿tengo una clientela sólida ante posibles cambios en el entorno?

 

  • Fortalezas: por el contrario, aquí recogeremos los puntos fuertes de nuestra empresa. ¿qué nos diferencia del resto de empresas? ¿en qué somos mejores? ¿qué nos hace ser menos vulnerables que el resto?

 

  • Oportunidades: ¿hacia dónde podemos crecer? ¿Qué ocasiones hay de aprovechar las oportunidades que vienen? ¿voy a tener el apoyo o de algún agente externo o, por el contrario, tengo que actuar en solitario?

 

 

Llegados a este punto ya debemos tener una idea sólida de la situación actual, tanto de mi empresa como del entorno. Es momento, por tanto, de elegir una de las alternativas que hemos analizado y ponerla en marcha. MUCHA SUERTE.

 

¿Quieres saber más acerca de marketing para pymes? Síguenos e iremos descubriendo esta interesante área.

 

 

ASESORIA NEO