952 33 77 99 info@asesorianeo.com

[Actualizado: 13/04/2021]

¿Cómo elegir asesoría laboral y fiscal?

 

En el post de hoy vamos a “cambiar el tercio” que se diría en el mundo de los toros, y ello, porque abordaremos un tema importante y sobre el que existe bastante desinformación, hablaremos de: ¿Cómo elegir asesoría?.

 

 

El objetivo es ofrecer información útil a todas aquellas personas que deciden convertirse en autónomos, empresarios o emprendedores.

 

 

Veremos qué aspectos deben tener en cuenta a la hora de contratar una asesoría laboral y fiscal que les oriente, tramite y gestione su empresa o negocio.

 

 

asesoria-autonomos-y-empresas-en-malaga

 

 

Muchas veces sólo vemos 10 euros de diferencia en la cuota mensual, y no somos conscientes que no es más que la punta del iceberg de la diferencia que puede existir entre distintas asesorías.

 

 

En los 20 años de andadura de nuestra asesoría, son varios cientos de clientes los que han pasado por nuestras oficinas a solicitar presupuesto.

 

 

Durante las reuniones mantenidas, hemos podido observar que en la mayoría de los casos, se trata de su primer contacto con una asesoría para iniciar la aventura de montar una empresa, lo que conlleva un elevado grado de desconocimiento sobre las obligaciones adquieren al iniciar su actividad y qué servicios debe contratar para tener la mayor cobertura y garantía para su empresa.

 

 

Así que, sin más preámbulo entramos en materia:

 

 

 

SOLICITA SIEMPRE PRESUPUESTO POR ESCRITO:

 

Una práctica muy extendida en el sector de las asesorías y gestorías consiste en informar verbalmente sobre el precio de los servicios.

 

De tal forma que cuando preguntamos en varios sitios, realmente no podemos comparar si es “caro o barato” porque desconocemos qué servicios están incluidos en ese precio.

 

Además del precio y los servicios incluidos en el mismo, un presupuesto por escrito nos permitirá mejor cómo elegir asesoría y conocer por ejemplo, si existen cuotas extraordinarias, cuáles son las condiciones de revisión de honorarios o si adquieres un compromiso de permanencia.

 

En algún caso un cliente nos ha planteado que su asesoría le cobraba una cuota mensual que no sabía bien qué incluía, más dos cuotas extraordinarias de honorarios en enero por las “declaraciones anuales” y en junio por la “declaración de la renta” y una tercera cuota extraordinaria para “material de oficina y gastos”.

Lógicamente el importe anual de los honorarios que pagaba 12 meses más 3 cuotas extras del doble, dividido entre 12 meses hacía que el precio del servicio fuese muy elevado en comparación con los precios de la competencia, pero en el momento de la contratación no se tuvo en cuenta. Insisto: presupuesto por escrito.

 

 

Haz clic AQUÍ para conocer tu presupuesto online

 

 

PREGUNTA QUIÉN ES EL TITULAR DE LA ASESORÍA

 

Atención, aunque le parezca extraño, en España no se requiere ningún título para ejercer como asesor fiscal o laboral

 

Basta con darse de alta en Hacienda y en la Seguridad Social y poner una placa en la puerta.

 

Así que mucho cuidado, ya que pese a ser legal, en muchos casos la preparación de esas personas es más que cuestionable y los resultados para tu negocio impredecibles.

 

A los anteriores, hay que añadirles los asesores a tiempo parcial, que son aquellos que, dedicados a otra actividad principal obtienen unos ingresos extra, llevando la contabilidad o confeccionando las nóminas de algunas empresas sin contar en muchos casos con la especialización adecuada ni los medios técnicos necesarios para ofrecer un servicio de calidad.

 

Además de no contar con la necesaria actualización tanto de conocimientos como de la normativa. Sobre este particular, decirte que puedes contratar con quién quieras, pero sabiendo lo que haces, no por desinformación.

 

 

¿Cuáles son nuestras recomendaciones?

 

  • Acude a un profesional titulado, principalmente graduados sociales, economistas, abogados o gestores administrativos.
  • Que se encuentre inscrito en su colegio profesional (es una garantía adicional para el cliente).
  • Infórmate acerca de su experiencia.
  • Qué se dedique con carácter principal al asesoramiento de empresas.

 

 

 

¿QUÉ OTROS SERVICIOS TE PUEDE OFRECER?

 

Pregunta a tu futuro asesor acerca de si los servicios, son prestados directamente por tu asesoría o si están subcontratados.

 

En este último caso, solicita información sobre la solvencia técnica y profesional de la asesoría que en la práctica va a gestionar tus asuntos.

 

Sobre los servicios, también es interesante CONOCER TODOS LOS SERVICIOS QUE OFRECE, ya que aunque inicialmente puedas no necesitarlos, más adelante en muchos casos y por diferentes motivos puedes acabar necesitándolos y no tengas para ello, que acudir a otro despacho con el ahorro de tiempo y dinero que supone.

 

Algunos ejemplos:

  • Tienes contratada la asesoría laboral y en un momento determinado necesita un abogado laboralista porque un trabajador te demanda por despido.
  • Tiene contratada una asesoría fiscal y necesitas un economista que te represente ante una Inspección de la Agencia Tributaria

 

Simplemente te planteamos una reflexión: ¿puede tu asesoría cubrir todas tus necesidades actuales y futuras? Cambiar de asesoría no es fácil, en la medida en que la relación entre cliente y asesor se basa en la confianza, busca un asesor “a largo plazo”.

 

 

¿QUÉ OCURRE SI LA ASESORÍA COMETE UN ERROR?

 

Tu asesoría fiscal ha olvidado presentar una liquidación de impuestos y la Agencia Tributaria te sanciona con (pongamos por ejemplo) 3.000 euros ¿Qué ocurriría? ¿lo paga el asesor? ¿y si no puede pagarlo?

Para estos casos y como mayor garantía para el cliente, es importante conocer si tu asesoría dispone de un seguro de responsabilidad civil profesional que asuma el coste que para tí pueda tener un error cometido por ellos.

 

 

¿ESTÁN SEGUROS TUS DATOS?

 

Toda la información de tu empresa o negocio la tiene tu asesor, pero, ¿Sabes realmente si están seguros y son gestionados correctamente? ¿Cómo saberlo?

Te recomendamos preguntar sobre el nivel de adaptación y auditoría de tu asesor a la normativa vigente en materia de protección de datos de carácter personal, así como de los programas de gestión y sistemas de almacenamiento utilizado y copias de seguridad de los mismos.

 

 

RESUMEN:

 

  • Acude a una asesoría con experiencia capitaneada por un profesional colegiado y que ofrezca servicios integrales.
  • Solicita tu presupuesto detallado y por escrito para poder comparar precios
  • Pregunta sobre los medios técnicos de los que dispone, la seguridad de tus datos y la existencia de un seguro de responsabilidad civil.

 

Y… ¡que la suerte te acompañe!

 

Si este post te ha parecido útil, compártelo por favor en la redes sociales, también te invitamos a enviarnos tus comentarios o contactar con nosotros a través del formulario de contacto. Gracias.

 

 

servicios_asesoria_para_emprendedores_en_malaga

 

 

 

ASESORIA NEO